La “nueva normalidad” con un impacto en todos los ámbitos de la vida, todas las regiones y todas las edades, nos llevó a cambiar la forma en que nos comunicamos, socializamos, congregamos y educamos. La educación K-12 se vio especialmente afectada, porque tanto los maestros como los estudiantes pasaron de estar en clase a tiempo completo, a la distancia, en un abrir y cerrar de ojos.
Los administradores se apresuraron a dotar a sus maestros con herramientas y equipos de enseñanza remota; mientras los padres, a asegurarse de que sus hijos tuvieran una comunicación efectiva y soluciones de conectividad, para mantenerse en sus clases. El desafío fue real, pero también fue asombroso, experimentar la rapidez con la que los educadores se adaptaron para mantener a sus estudiantes comprometidos, concentrados y actualizados.
El 2022, después de múltiples evoluciones en la enseñanza y el aprendizaje, pasamos a los formatos híbridos con los estudiantes remotos y en el aula. Lo bueno es que ahora sabemos cómo hacerlo: cómo fortalecer las medidas de seguridad en la escuela, así como la infraestructura virtual. El desafío ahora, es garantizar que se cuente con la tecnología correcta, que pueda ser eficaz en múltiples escenarios, que sea adaptable a los cambios desconocidos en el futuro.
En un estudio realizado conjuntamente por Tech & Learning Magazine y AVer Information*, con más de 600 educadores, más del 80% de las escuelas y distritos habían evolucionado hacia alguna forma de aprendizaje híbrido para fines del año escolar 2020/2021. De esas escuelas y distritos, casi el 60% continuaría el año escolar 2021/2022 con opciones híbridas ya sea funcionando o disponibles si fuera necesario. Sin embargo, la pregunta sigue siendo… ¿Qué tecnologías son esenciales para apoyar tanto el aprendizaje en clase como la educación híbrida?
Según el mismo estudio, durante el apogeo de la pandemia hubo algunas tecnologías clave que se volvieron esenciales para los docentes, a fin de mantener tanto la conexión con sus estudiantes, como la capacidad de proporcionar un currículo digital. Las computadoras portátiles fueron por supuesto, el número 1 con el 95% de los maestros confiando en ellas. El 60% utilizó algún tipo de cámara web, ya sea dentro de la computadora portátil, teléfono o tableta, o una cámara web USB separada.
Las cámaras de documentos ocuparon el siguiente lugar con más del 30%, debido a su portabilidad, ya que se puede llevar fácilmente entre el aula y el hogar, para que los maestros puedan continuar mostrando contenido físico a sus estudiantes remotos. Sin embargo, los maestros comenzaron a encontrar otras formas creativas de usar sus cámaras de documentos, para el aprendizaje remoto e híbrido.
Las cámaras de aprendizaje a distancia con seguimiento automático comenzaron a ganar popularidad a medida que la educación híbrida continuaba creciendo, acompañadas de los micrófonos de solapa. Casi el 10% de los distritos ya han implementado cámaras de seguimiento automático, pero con casi el 80% planeando mantener algún tipo de opción híbridas en el futuro, la demanda seguirá creciendo rápidamente. Especialmente útil con algunos estudiantes remotos y otros en clase, una cámara de seguimiento automático se mueve y rastrea a un maestro mientras se desplaza por el aula, sin que tenga que controlarlo. Por lo tanto, un maestro puede pasar del pizarrón hacia los estudiantes en el aula, y la cámara lo seguirá, manteniéndolo centrado y a la vista de los estudiantes remotos.
Recuerda que somos integradores de tecnología, estamos listos para ayudarte a implementar tu sala de reuniones o aula de clases, para una mejor experiencia de aprendizaje. ¡Contáctanos!