Hoy en día en la comunicación virtual es muy importante la participación con “Video Activo”, ya que se pierde gran parte de la conexión emocional entre los participantes de las reuniones virtuales al no tener activas las cámaras activas.Según estudio reciente, el 85% de los directivos activa la cámara en las videoconferencias, y el 32% lo hace sistemáticamente.
Es muy importante escoger la cámara que te dará la posibilidad de ser visto en una videoconferencia ya que juega un papel fundamental en la calidad del intercambio porque depende puntualmente del buen contacto visual entre los asistentes.
En el siguiente blog te contamos algunos consejos que debes tener en cuenta a la hora de escoger tu cámara para una videoconferencia.
Superficie de la sala:
El tamaño de la sala de reuniones es un componente relevante en dos factores:
-Micrófonos integrados a la cámara: Si la videoconferencia es en una sala de reuniones, el micrófono asociado a la cámara es apto para una buena captación de audio.
Pero debes tener en cuenta, que dependiendo del tamaño de la sala, será más difícil que todos los asistentes se escuchen por separado desde el sitio remoto.
Es por ello que aconsejamos que utilicen micrófonos independientes de la cámara, integrados en la mesa o empotrados en el cielorazo.
-Ángulos de visión: Dependiendo de la disposición de la sala se debe elegir el ángulo de visión al igual que los micrófonos.
Un ángulo de cámara de videoconferencia de 150 grados es ideal para una sala larga de más de cinco metros.
Pero si es una sala pequeña, amplia y poco profunda podrías utilizar un ángulo de 180 grados para asegurar la visión de todos los empleados. Debes tener presente que en este caso la profundidad de campo se reduce.
Tipo de Cámara
Tipo barra sin sistema operativo, equipo fijo usualmente con un campo de visualización de 120o.
Con sistema operativo embebido, cámaras que funcionan por sí solas sin requerir un computador, se basa en funcionalidades Android, y el control es una tableta, ya sea de la misma marca un kit ROOM para Microsoft Teams, Zoom room o Meet Room.
Están cámaras usualmente se ubican debajo de una pantalla visualizando la mesa de un meeting room.
Tipo PTZ con Flexibilidad de Movimiento, cámaras que se pueden mover de lado a lado de arriba abajo y con un amplio ZOOM.
Cámaras que tienen un gran Zoom óptico cuando se desean ver detalles de productos presentados en la mesa de sala de juntas, en auditorios, son especialmente usadas cuando se requiere mucha flexibilidad de movimiento en lo que se desea enfocar.
Requisitos funcionales:
Es de gran importancia determinar tus necesidades para poder escoger la cámara perfecta para las videoconferencias.
Seguimiento automático: Es una de las funciones más conocidas y relevantes en las cámaras de movimiento, esta función permite que la cámara cubra un área en particular y siga o grabe automáticamente un elemento o una persona.
Encuadre automático: Es un método utilizado para mantener el participante principal de un video nítido y en el centro de la toma, usualmente el expositor que está en el frente de la sala.
Función de Audio Delimitado: “Audio fencing” la cámara configura un área de captación de audio, ruidos fuera de esta área no serán incluidos dentro de la videoconferencia.
Estas son las preguntas importantes que te debes hacer para determinar tus necesidades: ¿quieres mostrar diferentes partes de la sala de reuniones?, ¿Cómo el presentador en un lado y el público en el otro?, ¿Cuántas cámaras necesitarías y cuál sería su mejor ubicación?, y por último ¿sería necesario que el sitio remoto pueda controlar la cámara: zoom y movimientos PTZ?
Motorización y ruido:
Existen dos ejemplos de motorización en las cámaras de videoconferencia:
-Motor electromagnético: Este motor disminuye el ruido con un mecanismo silencioso. Es perfecto para mejorar la captación de audio, grabar y emitir tus videos.
-Motor mecánico: ocasiona un mecanismo de ruido que puede resultar incómodo, en los casos que se quiere grabar y transmitir tus videoconferencias o webinars, es una de las versiones más clásicas de los motores.
Eye-Contact:
Para poder garantizar que el interlocutor sigue a los participantes, lo ideal es acomodar la cámara lo más cerca posible de la pantalla en la que estás viendo a la persona a distancia.
Lo más recomendable es que sea a la altura de los ojos para acercarse al contacto visual y así obtener la mejor experiencia de la videoconferencia.
La consecuencia de la cámara es importante que su tamaño, su movimiento y su fijación permitan un mayor contacto visual.
Conectividad:
Debes tener mucha precaución con este punto, algunas cámaras son fabricadas para utilizar conectores propietarios que solo son compatibles con los códecs correspondientes, asimismo para las cámaras con conectores estándar.
Se encuentran dos familias de productos: las cámaras IP (Protocolos comunes H323/SIP, productos legacy )y las cámaras USB, más usadas hoy en día con las plataformas en la nube.
El presupuesto:
Este último consejo, debes prestar mucha atención ya que suele ser uno de los factores más importantes para la elección de tu cámara, todas las referencias son considerables.
En un alto porcentaje siempre se presume que los equipos más caros siempre serán mejores pero aquí lo que debes tener en cuenta realmente es escoger el equipo de videoconferencia adecuado para cumplir todas tus necesidades y especificaciones.
Después de haber tomado la decisión de la cámara más adecuada, debes examinar cómo integrar con otros dispositivos audiovisuales, para hacer este trabajo más fácil, debes comprar una solución todo en uno, que incluya varias funciones, como micrófonos y sistema de visualización.
Te invitamos a conocer más de las soluciones de videoconferencias que Servicios y Soluciones IP tiene para ti. Como partners de Zoom, te ofrecemos los mejores planes, con licencias especiales para diferentes sectores, soporte y capacitación en el manejo de la plataforma y lo mejor de todo te ayudamos a que saques el mayor provecho de esta plataforma de comunicación.
Ofrecemos un completo portafolio de soluciones de videoconferencia, junto con un excelente soporte para brindarte la mejor experiencia en entornos de trabajo híbridos actuales, somos integradores de tecnología, estamos listos para ayudarte a implementar tu sala de reuniones o aula de clases, para una mejor experiencia de aprendizaje y trabajo remoto.
Contamos con cámaras y accesorios para videoconferencias utilizadas por organizaciones, universidades, aulas y agencias gubernamentales.
Escríbenos o contáctanos para asesorarte de la mejor manera.