¿Qué es la computación en la nube?
La computación en la nube es una red de servidores virtualmente conectados, su función fundamental es compartir información, recursos y software. De esta forma, internet ejerce como el cable invisible que conecta servidores físicos y virtuales de todo el mundo.
Aunque la computación en la nube brinda acceso a un entorno virtual requiere una estructura física para destinar servidores físicos, base de datos y ordenadores remotos que almacenan la información de los usuarios.
¿Por qué deberías migrar a la nube?
Una de su gran ventaja es su gran potencial, constantemente las empresas de diferentes industrias están migrando a la nube, alcanzando una mayor optimización de sus servicios y un mayor alcance, en tu proceso de transformación digital.
Antes de que apareciera esta tecnología, la infraestructura era administrada por cada compañía. Esto requería un esfuerzo económico y logístico enorme para monitorear los servidores y mantener los sistemas a punto.
Actualmente, existe la posibilidad de ahorrar costos, acelerar el ritmo de los proyectos y agilizar la transformación digital de las compañías mediante todos los beneficios y ventajas que brinda la computación en la nube.
Ventajas de la computación en la nube:
En los últimos tiempos, la computación en la nube se ha convertido en parte esencial de nuestras vidas diarias.
Esta nueva tecnología permite ejecutar tareas de computación a una escala mucho mayor que antes y también cuenta con la posibilidad de acceder a nuestros datos desde cualquier lugar con una conexión a Internet.
La computación en la nube es una forma de procesar datos y almacenarlos en servidores remotos en lugar de en una computadora local.
Lo que esto significa es que los usuarios no tienen que preocuparse por almacenar datos en sus propios dispositivos.
Por el contrario, pueden acceder a sus datos desde cualquier lugar con una conexión a Internet.
La computación en la nube brinda una mayor flexibilidad y escalabilidad para los usuarios. Igualmente, la computación en la nube reduce altamente los costos de propiedad y mantenimiento para los usuarios.
Los usuarios no tienen que comprar equipos costosos para almacenar sus datos y tampoco tienen que preocuparse por el mantenimiento de los mismos.
Disminuye significativamente los costos de hardware y software para los usuarios. Otra de sus grandes ventajas de la computación en la nube es que se puede usar para procesar una gran cantidad de datos.
Lo que quiere decir que los usuarios pueden procesar grandes cantidades de datos sin tener que comprar hardware adicional.
Es por ello que la computación en la nube es una herramienta útil para aquellos que necesitan procesar datos a gran escala, como empresas y organizaciones.
¿Qué son los servicios en la nube?
Los servicios en la nube son infraestructuras, plataformas o sistemas de software que almacenan los proveedores externos y que se colocan a disposición de usuarios mediante Internet.
Una de sus funciones principales es facilitar el flujo de datos de los usuarios por medio de Internet, desde los clientes (cualquier sistema en el extremo del usuario), hasta los sistemas de los proveedores, y viceversa. Los usuarios deben contar con una computadora, un sistema operativo y conexión a Internet o una red privada virtual (VPN) para poder disponer de los servicios en la nube
Tipos de servicios en la nube:
Estos son algunos de los servicios en la nube:
-Infraestructura de nube
-Plataformas de nube
-Software de nube
En conclusión, la computación en la nube es una herramienta poderosa para aquellos que necesitan procesar y almacenar datos de manera eficiente.
Ofrece una mayor flexibilidad y escalabilidad para los usuarios, así como una reducción significativa en los costos de hardware y software. Además, permite a los usuarios procesar grandes cantidades de datos sin tener que comprar equipos adicionales. Estas son sólo algunas de las muchas ventajas que ofrece la computación en la nube.
Fuentes:
https://www.pragma.com.co/academia/conceptos/computacion-en-la-nube